Semana Santa
Todas las actividades propias de la Semana de Pasión, como la procesión de Domingo de Ramos, las ceremonias de Jueves y Viernes santos, así como el Viacrucis en vivo son celebradas con fervor por la Iglesia católica de Leticia.
Cumpleaños de Leticia
La llegada del 25 de abril se convierte cada año en una fecha importante y permite celebrar el cumpleaños de Leticia. Los habitantes acostumbran realizar la ya tradicional alborada, participan de una ceremonia religiosa y se programan actividades culturales y deportivas en diferentes lugares del municipio.
Feria Piscícola del Amazonas
Leticia celebra esta feria en plena Semana Santa, en el Malecón Turístico. Piscicultores de la región amazónica peruana, brasileña y colombiana exponen toneladas de pescado, como sábalo, gamitana, palometa y pintadillo, entre muchos otros, y especies como camarones y caracoles de río, que son puestos a la venta. Los pobladores no sólo comparten una actividad comercial, sino que comparten sus conocimientos en el manejo y reproducción de peces comestibles y ornamentales. Los expositores se ubican en espacios donde ofrecen servicios adicionales, como filatería de pescados. El evento se ha consolidado como un importante espacio que integra año tras año a los piscicultores de Colombia y Brasil, en torno a un objetivo común: mejorar la capacidad técnica de producción, acopio y comercialización de peces producidos en la región. Mediante la venta directa de pescado, los productores logran mejores ingresos, al ofrecer un producto de alta calidad.
Fiesta Sampedrina
Todas las colonias del interior del país se congregan cada 30 de junio en Leticia y recuerdan lo más representativo de sus culturas. Los de mayor participación son los huilenses, santandereanos, costeños, paisas y llaneros. Entre las actividades programadas están la eleccion de la reina del bambuco, el Desfile de Carrozas y muestras gastronómicas de cada cultura.
Festival de la Confraternidad Amazónica
La diversidad y la similitud entre países amazónicos cuenta con un encuentro del 15 al 20 de julio de cada año. En ese lapso se busca la integración cultural, deportiva, institucional y económica entre las naciones amazónicas que confluyen en Leticia: Colombia, Brasil y Perú. Son cinco días de esparcimiento, donde el arte, la etnocultura, las tradiciones, las costumbres, las vivencias, las experiencias, la belleza femenina, el talento, el deporte y la gastronomía constituyen el espectáculo central. En las últimas noches, cada país tiene una jornada disponible para mostrar su folclor. Esta cita anual ratifica la unión de los pueblos, donde las fronteras no cuentan a la hora del espectáculo y la alegría.